Hacía tiempo que tenía ganas de probar a elaborar unas empanadillas caseras. las empanadillas o "cocotets" son muy típicas aquí en la Comunidad valenciana y era una de las cosas que más echaba de menos tomar de vez en cuando. Cuando dejé de tomar gluten, lácteos y reducir al máximo el consumo de levaduras por el bien de mi salud, pensé que no podría volver a comerlas, pero no hay nada imposible en esta vida si te lo propones y, he de decir, que el resultado nos sorprendió a toda la familia. están más ricas que las tradicionales de trigo o quizá sea que ya el trigo me parece tan poco nutritivo y proinflamatorio, tan insípido que cualquier otra opción me parece mucho más sabrosa y exquisita. ¿os atrevéis a probar?
El relleno podéis hacerlo con aquellas verduras que más os gusten. Yo las hice hace tiempo, por lo que utilicé pimiento y calabacín que aún estaban disponibles de la temporada y de producción ecológica, pero ahora podríais hacerlas con calabaza, boniato, cebolla, espinacas, setas, etc.
Ingredientes (12-14 empanadillas):
Para la masa:
300g Harina de trigo sarraceno + 50g para enharinar y amasar
100 g Agua
100g AOVE
1/2 Cda psyllium en polvo
1cdta Sal marina sin refinar
1 Huevo ecológico
Para el relleno:
EMPANADILLAS DE CEBOLLA Y CALABACÍN
1 Cebolla grande o 2 pequeñas
1 Calabacín grande o 2 pequeños
AOVE
Sal marina sin refinar
EMPANADILLAS DE PISTO
1 Pimiento rojo
1 Pimiento verde
4 Tomates de pera
Piñones (opcional)
AOVE
Sal marina sin refinar
Elaboración:
Para elaborar la masa:
- Pon en un bol 50 g de agua con 1/2 cucharada de psyllium en polvo y déjalo en remojo durante 20'.
- Mezcla la harina de trigo sarraceno con el huevo batido, el agua y el psyllium. Añade 50g de agua más, el aceite y la sal. Amasa. Si es necesario, puedes añadir un poco más de harina hasta obtener una masa uniforme y manejable.
- Haz una bola con la masa, colócala en un bol y resérvala en la nevera durante 1-2h.
- haz pequeñas bolas con la masa y, con ayuda de un rodillo de cocina, ve estirándolas dando forma de círculo.
- Coloca un poco del relleno en el centro del círculo de masa y cierra la empanadilla dando forma de media luna.
- Bate un huevo y pinta los bordes de las empanadillas para sellarlos, ayudándote de los dedos o de un tenedor para que queden bien cerradas.
Para elaborar el relleno:
- Corta la cebolla en juliana y el calabacín en tacos pequeños.
- Sofríe con un poco de aceite en una sartén unos 10'
- Añade sal al gusto.
- Corta los pimientos en pequeños tacos.
- Pela los tomates y bátelos o rállalos.
- Sofríe los pimientos durante 10-15'. Añade el tomate y sofríe hasta que se evapore el agua.
- Sala al gusto
- Añade unos cuantos piñones al relleno una vez esté cocinado.
- Precalienta el horno a 180º.
- Colocar las empanadillas en dos bandejas para horno.
- Hornea durante 25' y cambia las bandejas de posición. Pasa la que estaba arriba, abajo y viceversa.
¡ A disfrutarlas! Ideales para llevar a una excursión por la montaña, un picnic de playa o para un almuerzo especial.
NOTA: el psyllium lo podéis encontrar en cualquier herbolario o tienda ecológica. El psyllium es una planta herbácea de la cual se obtienen las semillas utilizadas para tratar diferentes patologías, para mejorar el tránsito intestinal y para la elaboración de masas sin gluten, ya que confiere mayor elasticidad a la misma y favorece la integración de los ingredientes en las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario