domingo, 9 de octubre de 2016

SORTEO

Después de seis meses ¡hemos recibido 10.000 visitas!

Gracias por vuestro apoyo incondicional, vuestro tiempo e interés. Este proyecto empezó por sugerencia de mi hermano. Después de ver qué me había ocurrido y cómo la medicina integrativa y psiconeuroinmunología me estaba ayudando a curar mis problemas de salud que supuestamente eran "incurables y para toda la vida", me dijo más o menos: "¿Por qué no creas un blog donde vayas compartiendo todo lo que aprendes y así ayudas a otras personas a saber que hay oportunidad de curación y  puedan conocer el trabajo que realiza esta medicina tan poco conocida en nuestro país?". Así lo hice y ahora no solo ofrezco a los lectores lo que voy aprendiendo sino que además, este blog me ayuda a expresarme, a recordar los pasitos que he ido dando y observar cuánto he cambiado y mejorado a nivel íntegro. Además estoy creando mi recetario personal, del que voy echando mano en mi alimentación diaria y el cual comparto con todos vosotros, con recetas sin lácteos, gluten, algunas adaptadas a dietas bajas en histamina, sin azúcares añadidos, totalmente elaboradas con productos ecológicos e integrales y, casi siempre, con productos de temporada.

Este es un proyecto creado desde el corazón y con una gran ilusión.

GRACIAS, por formar parte de él.


Y ¿qué sorteamos en esta ocasión? ¡Enseguida lo sabréis!


¿Alguna vez te han hablado de la flora intestinal? ¿Sabes lo que es la microbiota humana? ¿Sabes que existen investigaciones científicas que ya postulan que nuestro genoma humano no solo está compuesto por nuestros genes sino por el de todos los millones de bacterias que colonizan nuestro intestino?

¿Y esa información, a mi, para que me sirve? Os estaréis preguntando...es muy sencillo, complicado, inquientante y sorprendente a la vez.

La ciencia, durante años, se ha basado en el estudio de las enfermedades poniendo énfasis en aquello que producía la enfermedad y en cómo podían aliviarse sus síntomas, creando numerosos tratamientos farmacológicos que han salvado la vida de millones de personas en todo el mundo. Ahora bien, los científicos microbiólogos centrados en el estudio de la flora intestinal y los millones de bacterias que la componen están investigando cómo desde el nacimiento dicha flora va a determinar en gran medida nuestra salud. 

Las bacterias intestinales colonizaron nuestro organismo desde el principio de los tiempos creando una relación simbiótica donde ambas partes salimos beneficiadas: ellas se alimentan de los compuestos que les facilitamos a través de la alimentación y a cambio digieren los alimentos y participan en reacciones químicas que nos permiten aprovechar al máximo todos los nutrientes necesarios para la vida. Pero, ¿cómo llegan a nuestro organismo?

La microbiota humana comienza en el mismo momento del nacimiento, cuando el bebé entra en contacto con las bacterias existentes en el canal del parto y que proceden de la madre. Ellas serán las primeras colonizadoras, junto a sus compañeras, las provenientes de la leche materna. Ellas van a determinar un estado de salud óptimo en el recién nacido y empezarán a fortalecer el sistema inmune del bebé.

¿Tenemos todos la misma microbiota al nacer? Parece ser que no. Depende de la microbiota materna, así como del tipo de parto. según las investigaciones científicas, la microbiota ideal será la de un bebé nacido por parto natural y amamantado con leche materna, puesto que las bacterias que influyen positivamente en el correcto desarrollo del sistema inmune estan presentes en el canal de parto vaginal y en la leche materna.

¿Sabías que un bebé tiene más probabilidades de sufrir enfermedades autoinmunes como asma o alergias si nace por cesárea y es alimentado con leche artificial? 

Además, la ingesta de antibióticos reduce de forma drástica el número de bacterias beneficiosas en nuestro organismo que nos ayudan a tener un perfecto sistema autoinmune, con lo que, cada vez que ingerimos antibióticos estamos mermando nuestra salud intestinal, ya que la mayoría de los que tomamos suelen ser de amplio espectro, atacando tanto a las buenas como a las malas bacterias.

Pero no solo cada persona tiene una microbiota única, sino que además, a lo largo de la vida va cambiando, dependiendo de las etapas de desarrollo que atravesemos, los medicamentos que tomamos o la dieta que seguimos.

Una microbiota debilitada por el consumo de azúcares refinados, cereales refinados, levaduras, pobre en frutas y verduras, con una mala combinación de alimentos que produzca flatulencias y, por tanto, fermentaciones indeseadas, debilitada por el consumo de medicamentos, por el estrés del día a día y el nivel de vida actual va a determinar en gran medida nuestro estado de salud.  ¿Y cómo es esto posible?

Cuando las bacterias malas no son controladas por las bacterias beneficiosas, éstas se adueñan de nuestro intestino. Algunas como la Candida Albicans enraízan en las paredes intestinales haciendo que éstas sean más permeables y que pasen a la sangre sustancias químicas que el organismo no es capaz de reconocer: moléculas demasiado grandes, sustancias tóxicas, etc. Nuestro sistema inmune no las reconoce y dice "¿Esto que es? Intrusos, debemos atacarles". Entonces se vuelve "loco". Algunos órganos se inflaman por el exceso trabajo que tienen que hacer, en ocasiones nos hinchamos en una reacción alérgica en un intento del organismo de alejar al máximo esas sustancias nocivas del cuerpo, nos ahogamos con el asma al respirar moléculas provenientes de la naturaleza externa, somos incapaces de vencer a las células tumorales permitiéndoles desarrollarse a su antojo, tenemos migrañas insufribles sin motivo aparente, nos duelen las articulaciones, nuestros huesos pierden masa ósea a una velocidad anormal e indeseada. etc.

Muchas son las investigaciones que todavía se están realizando y queda mucho por hacer. La microbiología ha descubierto lo que podría llamerse la medicina del futuro y que ya, la medicina integrativa y psiconeuroinmunología están aplicando en la curación de enfermedades que para la medicina tradicional y la industria farmacéutica no tienen curación. Si bien ya algunos médicos se están interesando por esta nueva medicina, puesto que han visto cómo sus prácticas médicas no ofrecían los resultados esperados, pero todavía hace falta mucha concienciación y formación.

Para mi es primordial que las personas estemos informados, que se nos enseñe desde pequeños la importancia de llevar unos hábitos de vida saludables y que senos haga saber que la salud está en gran parte en nuestras manos y no simplemente en un % de probabilidades genéticas y ambientales.
Por ello quiero darte la oportunidad de leer uno de los mejores libros que he podido encontrar hasta ahora y que estoy segura cambiará tu forma de ver la vida y tu estilo de alimentación.

Desde cómo influye el modo de nacer en la salud, de qué manera hay que introducir los alimentos en los bebés para que su flora intestinal sea la más adecuada y cómo podemos alimentarnos a lo largo de la vida para que ésta esté en su estado más óptimo.

Esta obra de los microbiólogos Justin y Erica Sonnenburg es alucinante, interesante y no te dejará indiferente. Os la recomiendo.


¿Cómo participar en el sorteo?

- Únete a nuestra comunidad de Facebook: SOY LO QUE COMO
- Dale a "Me gusta" en esta publicación y compártela públicamente en tu muro.
- Comenta: ¿Qué es para ti una alimentación saludable?

Entre todos los participantes sortearemos un ejemplar de "El intestino feliz" para que podáis comprender la importancia de tener una flora intestinal en estado óptimo y cómo se va destruyendo con nuestro estilo de vida y alimentación actual.

Este sorteo es válido únicamente para el territorio español.

¡Conoceremos al ganador el 31 de Octubre!







No hay comentarios:

Publicar un comentario